Consultorio bursátil de febrero de 2025 en el que Adrián Godás y Paco Lodeiro respondemos a las preguntas de los oyentes.
Las preguntas generales de este mes son: sobre alternativas a MyInvestor, buscar una rentabilidad del 6-7% con riesgo bajo, pignorar el patrimonio financiero, la influencia de inversión de la curva de tipos en deuda corporativa, invertir en acciones coreanas desde Interactive Brokers, la situación en la República del Congo, exclusiones de bolsa sin OPA, Deep Research de Open IA y sobre los agentes que realizan coberturas de petróleo y gas.
Y las dudas sobre empresas y sectores son sobre invertir en utilities, RWC, Fountaine Pajot, Montage Gold, Evolution Gaming, Ivanhoe y Alphamin, Valaris y Sintana Energy, Tinybuild, cómo comprar oro físico y sobre Adriatic.
Consultorio Bursátil – Febrero 2025
En YouTube
En Apple Podcasts
En iVoox
En Spotify
Por último, como siempre, te agradeceríamos mucho que nos dieras 5 estrellas en Apple Podcasts y tu me gusta en iVoox, Spotify y YouTube, ya que nos ayudarás a que este podcast siga existiendo y siga creciendo. 🙂
Patrocinador del programa
Suplementos y alimentos basados en ingredientes naturales de máxima calidad.
Sin ultraprocesados.
Cómo enviar consultas
Puedes enviar tus consultas a través del formulario de contacto.
Dudas generales
Sobre alternativas a MyInvestor
¿Qué otra plataforma puede haber similar a Myinvestor en España? Con un similar catálogo de fondos. ¿Renta 4 podría ser una buena opción?
(Javier Martín Azuaga desde Madrid)
Sobre buscar una rentabilidad del 6-7% con riesgo bajo
Y ya la última. ¿Para una rentabilidad del 6-7% qué productos puedo tener en cuenta? Sin muchas más aspiraciones por arriba, pero cubriendo el riesgo por abajo:
¿Algún fondo cartera permanente?
¿Monetarios (entiendo que estos están por debajo)?
Para este propósito me gusta bastante el concepto de Gamma Global, de Gabriel Castro. No sé también cómo lo veis
(Javier Martín Azuaga desde Madrid)
Sobre pignorar el patrimonio financiero
Nunca he invertido en una propiedad y tampoco quiero sacar nada de lo que tengo invertido, no sé cómo está el tema de pignorar, pero creo que funciona con patrimonios altos. ¿Sabes algo de esto al respecto?
(Daniel Reales Harana, gaditano desde Ibiza)
Sobre la influencia de inversión de la curva de tipos en deuda corporativa
Entiendo el concepto de la inversión de la curva, por qué cuando sube la yield de los bonos baja el precio de estos y, por lo tanto, algunos fondos de renta fija que invierten en deuda gubernamental han tenido rendimientos negativos en 2022 con la subida de tipos.
Pero lo que no entiendo es por qué fondos de renta fija tipo Gamma global de Gabriel Castro que invierte en bonos de deuda corporativa, no tuvieron esta bajada tan pronunciada en 2022. ¿Es porque los bonos de deuda gubernamental funcionan diferente a los de deuda corporativa, no varían tanto en precio?
(Alberto Mateo Guerra desde Valladolid)
Sobre invertir en acciones coreanas desde Interactive Brokers
Me pongo en contacto para preguntaros si es posible invertir en acciones del índice KOSPI de Seúl desde IBKR. Desde la zona de configuración, cuando voy a «Permisos de negociación para Acciones» para la zona de Asia y Pacífico, solo veo los países de Australia, Hong Kong, China Stock Connect, Japón, Malasia, Singapur y Taiwán, pero no veo países como Corea del Sur o la India. Esta configuración, ¿podría estar en otra zona? ¿Es posible que no se pueda desde IBKR?
(Pablo desde Coruña)
Sobre la situación en la República del Congo
Me llamo César, os escribo desde Londres y sigo vuestro podcast desde el episodio uno yo creo. ¡Enhorabuena!
Quería ver si Adrián podría comentar los sucesos en la República del Congo y cuánto y cómo pueden llegar a afectar a las mineras que operan en Kivu Norte.
(César desde Londres)
Sobre exclusiones de bolsa sin OPA
Buenas, Paco: os quería dejar esto para el consultorio del mes, que de hecho no es ninguna pregunta en concreto, pero lo acabo de ver y desconocía que se pudiera practicar esta clase de piratería tan de cara. Si es que lo entiendo bien, (te adjunto el tuit con el comunicado) básicamente esto es una cotizada del AIM en la que los dueños (familia, por lo que parece) tienen el 80% y deciden quitar la empresa de la bolsa. Lo normal entiendo que sería hacer una opa de exclusión y comprar el resto, pero aquí parece que se ha optado por el más directo método de «sálvese quien pueda y ya os buscáis la vida». El comunicado es tremendo de leer. Esto está pasando ahora mismo, según te escribo y cae cerca de un 90% la empresa hoy.
Te adjunto el tuit con el comunicado y más que nada si os parece curioso el caso, si es común, etc… Por si lo queréis comentar un poco en el consultorio, porque desconocía que se dieran estas cosas la verdad.
¡Un saludo y gracias!
(Diego desde Santiago)
Sobre Deep Research de Open IA
¿Habéis probado Deep Research de OpenAI para hacer una tesis de inversión? Creo que podría ser muy útil, aunque no sé si merece aún pagar los 200 € mensuales.
(Adrián desde Vigo)
Sobre los agentes que realizan coberturas de petróleo y gas
Buenas tardes, Paco y Adrián. Os agradezco mucho la labor divulgativa que realizáis. Os sigo desde vuestro primer episodio. Tengo una pregunta para el podcast.
¿Podríais explicar, brevemente, cómo y quiénes son los agentes que realizan las coberturas de precio en la producción de gas y petróleo a las productoras?
Muchas gracias por todo.
(José Manuel Aguado desde Madrid)
Dudas sobre empresas y sectores
Sobre invertir en utilities
Buenos días, Paco y Adrián.
Estaba buscando información sobre cómo analizar sectores en concreto y no encuentro nada respecto de utilities. No sé si es porque es un sector más general que no necesita ser analizado de una manera diferente. ¿Qué pensáis acerca del sector utilities, cómo habría que abordarlo o dónde puedo encontrar información más concreta? Además, ¿cuáles pensáis que son los sectores que sí han de abordarse de una manera diferente?
Gracias. Un saludo desde Valencia.
P.D. Estoy leyendo Bajo tierra y me está encantando.
(Carlos Ferrer Piera desde Valencia)
Sobre RWC
Buenas, Paco
Soy Juan de Granada y seguidor de vuestro podcast y confío tener tiempo pronto para hacer el curso y formarme por hasta ahora delegue en gestión activa y no estoy contento con el rendimiento de la cartera.
Trabajo en esta empresa australiana RWC y aunque tengo un sesgo claro, creo que puede ser una buena oportunidad, ya que tienen varios productos patentado del mundo de la fontanería y el tratamiento de agua muy punteros. Además, conozco a parte del equipo gestor y son muy buenos ¿Cómo la veis a nivel de valoración, deuda, etc…?
Encantado de llamarnos en algún hueco, conocernos y estudiar la oportunidad
Un saludo
(Juan desde Granada)
Sobre Fountaine Pajot
Estimados Paco y Adrian,
Lo primero, enhorabuena por vuestro podcast y el gran trabajo de divulgación que hacéis. Os escucho todos los martes en el coche de camino al trabajo entre las montañas suizas, camino de la Valle de Joux, donde se fabrican algunos de los relojes más exclusivos del mundo.
Mi consulta es acerca de una empresa que de una empresa que considero esta regalada, cotiza a NTM EV/EBITDA = 1,5
Se trata de Fountaine Pajot, es una empresa francesa que hace catamaranes premiuns/lujo, no llega al super lujo de TISG, pero dentro de los catamaranes y las marcas que he investigado se encuentra en el rango alto de precio dentro de su sector.
En 2024 han crecido los ingresos al 27%, EBITDA al 50%, aunque es posible que en 2025 la demanda han dicho que se ha normalizado, por lo que espero crecimiento negativo de -15% en sus ingresos.
Sus ingresos en los 10 últimos años han crecido desde 50,2 M hasta 352 M en 2024 y su EBITDA desde 4.7 M hasta 60M en LTM.
Catana, su mayor competidor que cotiza en bolsa y se encuentra a valoraciones mucho más alto, con un crecimiento parecido que Fountaine Pajot y con catamaranes que parecen menos premium.
No sé si la conocéis, espero que podáis darle un vistazo, pero a estas valoraciones me parece regalada aunque bajen sus ingresos en 2025.
Mi sensación es que las small-caps y Europa, el mercado no las quieres ni tocar.
Muchas gracias,
(Rafael Martínez desde Lausanne, Suiza)
Sobre Montage Gold
Feliz año nuevo, hace tiempo que no os hago una pregunta.
Vengo con una duda para Adrián, sobre una futura minera de oro en Costa de Marfil apoyada por la familia Lundin.
Hablo de Montage Gold, mi pregunta es si ante una posible venta de Lundin Gold a una major, Montage podría convertirse en el nuevo buque insignia de la familia Lundin en el sector del oro.
Los números son atractivos. Cotizando a 500 millones de dólares, sin más dilución por delante hasta la construcción y produciendo 300.000 onzas de oro a partir de 2027. Parece a simple vista free money a largo plazo, incluso sin la necesidad de que el oro se mantenga a niveles tan buenos como ahora.
¿Posibles riesgos de esta tesis? Lo tiene todo, buena jurisdicción, gran equipo directivo…
(Miguel Sáez de Tejada Macías desde Barcelona)
Sobre Evolution Gaming
Como bonus track para ti Paco, no sé si tienes opinión sobre Evolution Gaming, la empresa de juegos de casino online. Da la sensación de moat a precios deprimidos por los riesgos regulatorios.
(Miguel Sáez de Tejada Macías desde Barcelona)
Sobre Ivanhoe y Alphamin
Qué opináis de Ivanhoe mines y Alphamin. Sé que están afectadas por la crisis en el país. No veis que como todo lo que pasa en África al final se solucionará y es buen momento para entrar al bajar el precio.
(Javier Montes desde Cáceres)
Sobre Valaris y Sintana Energy
Sobre una empresa de la que todo el mundo habla, que es Valaris. No sé cómo lo veis
Y ya si os sobra tiempo, sobre Sintana Energy (esta no la he trabajado, quiero meterla en el radar)
(Javier Montes desde Cáceres)
Sobre Tinybuild
Primero de todo, agradecerte tu contenido de calidad que tanto me ha ayudado en este mundo de la inversión. No quiero explayarme en exceso, por tanto, prefiero ir directo al grano. Me encanta el mundo de los videojuegos y, como tú, pienso que actualmente es un sector deteriorado, por tanto, puede estar lleno de buenas oportunidades. Ahora bien, nunca he invertido en este tipo de empresas y necesito tus consejos.
Después de estar unos días estudiándola, me gusta mucho tu apuesta por Tiny Build, pero tengo unas dudas que estaría agradecido si me las puedes resolver:
– Su acción vi que ya multiplicó por 2 en este último tiempo; mi pregunta es: ¿hago tarde o es solo el primer síntoma de que en estos siguientes años puede ser una gran oportunidad?
– Una vez entras en este tipo de negocio, ¿qué normas te pones para saber cuándo toca recoger y a otra cosa? Es el miedo que tengo, de irme antes de tiempo o no saber frenar por avaricioso, ya que será mi primera inversión en este sector.
– Por último, no la he encontrado en Interactive Brokers.
Muchas gracias por todo.
(Eloi desde Manresa, Barcelona)
Sobre cómo comprar oro físico
¡¡Felicidades por vuestro programa y a Adrián por el éxito de su libro!!
Una pregunta para Adrián: recomendaciones para comprar oro físico en monedas para un pequeño inversor. Preferiblemente, que se pueda pagar en efectivo, sin vincularlo a tu identidad. Creo que este tema tan concreto no lo habéis tratado en ningún podcast.
Muchas gracias, cracks.
(Gala Méndez desde Cantabria, alias “la tierruca”)
Sobre Adriatic
Hola Paco, una consulta para Adrián en el consultorio.
¿Qué recorrido pensáis que tiene Adriatic Metals?
(Rafael)